History of travel tamales |
Historia de los tamalitos de viaje |
Its ingredients are corn, water, sometimes meat and, the tusa; which is the dry leaf, from the same corn cob. They are called so because it was formerly used to carry it inside the backpack in long journeys or religious pilgrimages on foot or on horseback. |
Sus ingredientes que son el maíz, agua, en algunas ocasiones carne y, la tusa; que es la hoja seca, de la misma mazorca de maíz. Se les llama así porque se acostumbraba antiguamente a llevarlo dentro del morral en largos recorridos o romerías religiosas a pie o en caballo. |
Ingredients |
Ingredientes |
1 pound of corn dough. 1 and a half liters of water approximately. Bunch of dried tussas. |
1 Libra de masa de maíz. 1 Litro y medio de agua aproximadamente. Manojo de tusa seca. |
Preparation |
Preparación |
Pour the pound of corn dough into a large plastic or glass mixing bowl, using a wooden paddle, and mix the water little by little. (The consistency of the dough should be even and can be shaped by hand). |
En un recipiente plástico o de vidrio, amplio para mezclar, vierta la libra de masa de maíz, con la ayuda de una paleta de madera, mezcle agua poco a poco. (La consistencia de la masa debe ser pareja y que se pueda moldear con la mano.) Es posible que necesite más o menos agua, de la indicada en los ingredientes.Saque la masa del recipiente, y amase sobre la mesa, por cinco minutos. El manojo de tusa debe remojarse por unos minutos para que las hojas secas estén suaves y poder envolver la masa. Aparte unas hojas de la misma tusa para rasgar tiritas de un centímetro de ancho, con la mano, estas servirán para amarrar el tamal de viaje. Cuando las hojas de la tusa estén ya blandas, mida dos tazas para café, y esa será la porción a empacar en las tusas. Amarre por los dos extremos con tiras de la misma tusa. En una olla grande, debe ir colocando los tamales de viaje, apilados ordenadamente. Después cubra de agua y lleve a cocción por 1 hora a fuego medio. Luego de este tiempo, sáquelos de la olla y déjelos enfriar; cuando se disponga a consumirlos, se cortan en rodajas, y se pueden calentar en un sartén sin aceite, comal, o simplemente comer a temperatura ambiente, acompañando los platillos típicos como el revolcado, pepián o curtido. |